Se trata de una visión objetiva sobre la situación de la salud en Colombia plasmada en un portal web interactivo a través de diferentes indicadores en áreas como: la salud de la población, el desarrollo institucional del sector, la percepción ciudadana y el financiamiento del sector. La información es de libre consulta.

El propósito de la herramienta es que, mediante un número sintético, se describa cómo está la salud en Colombia presentado en términos comprensibles para el común de los ciudadanos.

La calificación genera un resultado entre 0 y 100, así: De 0 a 59, malo; de 60 a 74, regular; de 75 a 100, bueno.
El resultado de esta segunda observación (2017), que examina 72 indicadores, arrojó un valor de 64, dos puntos más que el año inmediatamente anterior.

A continuación se presenta el resumen de la valoración de cada eje.

  • Eje 1. Situación: 78 (año 2016: 79)

Este eje se relaciona con el estado actual de salud en la población, entendiendo esta como el resultado y la expresión de diversos factores sociales, ambientales, económicos y culturales que se ponen de manifiesto en los indicadores de resultado de salud. A partir de estos da cuenta de los avances y retrocesos de la salud de la población.

  • Eje 2. Institucional: 60 (año 2016: 63)

Este eje mide el desarrollo institucional relacionado con atributos como la disponibilidad y la oportunidad de la atención en salud que dan cuenta de la organización de los servicios y que inciden en los resultados en salud de la población.

  • Eje 3. Percepción: 63 (año 2016: 69)

Este eje tiene como objetivo incluir la voz de la ciudadanía a partir de su experiencia como usuario de los servicios de salud, siendo esta una forma de aproximarse a las expectativas de los usuarios del sistema de salud.

  • Eje 4. Financiamiento: 55 (año 2016: 37)

Este eje evalúa el financiamiento del sistema a partir de dos dimensiones: macroeconómica que da cuenta de la composición del gasto en salud y microeconómica que da cuenta de la operación financiera del sistema.

Los análisis y resultados del comportamiento observado en estos indicadores son presentados a través de la página Web http://www.asivamosensalud.org, boletines virtuales y una publicación anual.

El Observatorio es una iniciativa de organizaciones como Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Santa Fe de Bogotá, Profamilia, Instituto de Ortopedia Infantil Rosevelt, Universidad El Bosque, entre otros.

El objetivo de esta iniciativa es generar información calificada sobre la salud en Colombia, hacer seguimiento y análisis sobre las políticas de salud en el país, y mantener una ciudadanía mejor informada, que pueda ejercer de manera efectiva sus derechos y deberes en materia de salud.

Share This