Una de cada diez citas programadas en hospitales o centros de salud públicos son incumplidas por los pacientes. Así lo ha estimado la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá quien aseguró que tales ausencias le representaron a la capital 21.900 millones de pesos, correspondiente al 8,7% de las citas agendadas durante el año pasado. Otras de las consecuencias de la no cancelación oportuna de la citas es que el personal de salud se ve obligado a estar inactivo, lo que extiende los tiempos de espera entre cada consulta, congestionando el sistema de salud.
Sin embargo el costo de estos incumplimientos no solo es económico, el impacto más grande se lo llevan los pacientes que dejaron de recibir el servicio de salud. Cuando se incumple una cita médica, se le quita la oportunidad a otras personas de recibir el servicio médico requerido.
La recomendación principal es que cuando vea que no le será posible asistir a una cita médica o examen programado, llame o se acerque personalmente para cancelar y/o reprogramar la cita, ojalá con una anticipación de 24 horas, de modo que otro afiliado que la necesite pueda tomarla.
En caso de no poder asistir a una cita programada, recuerde cancelarla oportunamente a través de los diferentes canales:
- Teléfono: línea 7428383 opción 1 en Bogotá y a nivel nacional en el 01 8000 94 0304.
- Portal web: Ingrese a www.epssanitas.com, sección oficina virtual.
- APP EPS Sanitas: Descargue la aplicación en su teléfono e ingrese a la Oficina Virtual.
- Mensaje de Texto: Responda “cancelar” con el código de la cita que le fue enviado a su celular.
- Correo electrónico: Respondiendo el correo electrónico de confirmación enviado por la EPS.
- Prestadores externos: En caso de que la cita sea atendida por un prestador externo, comuníquese directamente con la línea telefónica de la institución.
Recomendaciones:
- Evite olvidar la cita. Al programar su cita médica, anótela en un lugar de fácil recordación, agréguela a su calendario físico o virtual o coloque una alarma que le avise de la proximidad de la cita.
- El día de la cita diríjase al lugar indicado con suficiente tiempo de anterioridad para evitar contratiempos en el camino.
- En caso de que la cita sea para realización de exámenes, revise con anticipación la preparación que debe tener.
- Si la cita programada es con un médico especialista, asegúrese de llevar la orden médica respectiva, y los exámenes previos que le hayan realizado.