medicamentos header

A partir del 1 enero de 2019 bajará el precio de 902 presentaciones comerciales de medicamentos. En promedio la reducción será del 50%.

El exministro de Salud y Protección Social Alejandro Gaviria, la exministra de Comercio María Lorena Gutiérrez, y la delegada Ivonne Rocío León, fueron los encargados de firmar la última Circular del gobierno anterior con respecto al control en el costo de los medicamentos, la cual regula el precio de 902 de estos, lo que significa un ahorro de 366.000 millones de pesos anuales para el sector salud.

Esta nueva ronda de control de precios es la que incluye mayormente los adquiridos por los usuarios en las droguerías y no por medio de las EPS o los centros hospitalarios.

Algunas de las rebajas que más notarán los colombianos se verán reflejadas en:

  • Risperidal, bajará de 107.000 a 10.500 pesos (una reducción del 90%)
  • Concor, de 68.000 a 7.000 pesos ((una reducción del 89%)
  • Miocardis, bajará de 110.000 a 12.000 pesos (una reducción del 89%)

La polémica con la Embajada estadounidense se dio por el ajuste en los anticonceptivos, pues las farmacéuticas creadoras de las píldoras más usadas por las colombianas son nativas de ese país. Por ejemplo, el tratamiento mensual con las píldoras Yasminiq, bajará de 58.000 pesos a 22.000 pesos (62% menos), mientras que con Bellaface, que pasará de costar 40.000 a 12.600 pesos (reducción del 67 %). En esta categoría se incluirán 64 medicamentos más.

Varias son las razones alrededor de la disminución en el valor de estos tratamientos, una de ellas es el aumento de los precios dado por dichas compañías. Bayer, pasó de vender el Yasminiq en $40.000 en el 2016 a $50.000 a principios de este año, mientras que Abbott incrementó $8.000 al valor del Yaxibelle.

Otra buena razón son los costos elevados en comparación con otros países como lo explica Alejandro Gaviria en su rueda de prensa “La regulación se basa en una comparación de los precios de los medicamentos en Colombia con un grupo de 17 países de referencia, se hace con aquellos medicamentos que son monopólicos o tengan una alta concentración de mercado, y se encuentra que el precio que paga el país está por encima del percentil 25 de esa lista”. Eso significa que el valor para los medicamentos de alta demanda el valor esta “por la nubes”.

Y es que son algunos de los medicamentos más usados por los colombianos los que se incluyen en esta Circular, aquí puede visualizar los de mayor nivel de venta en los últimos dos años.

tabla2

tabla3

Share This