La necesidad de optimizar el tiempo y los cambios en los hábitos alimenticios conducen al consumo de alimentos no saludables, como gaseosas, jugos artificiales y productos empacados. Cuando se trata de organizar la lonchera para los niños es indispensable prestar atención al balanceo y valor nutricional de los alimentos, pero al mismo tiempo hacerla atractiva para garantizar que vuelve a casa vacía.

De acuerdo con la Superintendencia de Salud, uno de cada cuatro niños en edad escolar tiene sobrepeso en Colombia. Esto, entre otras causas, porque pueden estar consumiendo hasta tres veces la cantidad de azúcar recomendada para su edad.

Para preparar loncheras saludables se recomienda incluir proteína, fruta, vegetales y agua o infusiones de fruta y aromáticas para hidratar. Una dieta balanceada debe tener almidones, granos y cereales; frutas y vegetales; carnes; lácteos; y aceites, grasas y azúcares sanos.

Aquí, algunas consideraciones sobre las loncheras saludables:

  • Higiene: tenga siempre la precaución de limpiar los alimentos y lavarse las manos antes de manipularlos.
  • Edad: la selección de alimentos debe hacerse de acuerdo a la edad del niño, teniendo especial precaución con los niños de preescolar con quienes deben evitarse elementos puntudos o muy pequeños con los que pudiera atorarse.
  • En equipo: organizar la lonchera con los niños puede resultar una actividad que, además de permitir un momento en familia, le otorga responsabilidades al niño y un orgullo por participar en el proceso que estimulará su deseo de comer lo que él mismo preparó.
  • Complemento: la lonchera debe ser una merienda adicional, diferente del desayuno y del almuerzo.
  • Variedad: es importante reducir la posibilidad de aburrimiento de un alimento o una forma de preparación. Las sorpresas estimulan al niño.
  • Abstención: los alimentos industrializados tienen bajo aporte nutricional y, en cambio, muchas grasas saturadas y azúcares. Las comidas rápidas contienen mucha grasa y sodio; y los embutidos –salchichas, mortadela y jamón, son altos en sodio y otras sustancias que en altas cantidades perjudican el crecimiento.
Share This